ORGANIZACIÓN:
La organización técnica, ejecución y coordinación de la prueba, corresponde al Club Piragüismo Barcelona, y la Federació Catalana de Piragüisme, con la colaboración del ayuntamiento de Barcelona, Badalona y El Masnou.
1. INSCRIPCIONES
2. DISTANCIA
RECORRIDO 1 : 15,2 km.
RECORRIDO 2 : 12,5 km.
3. RECORRIDO
RECORRIDO 1
Salida del Port Vell de Barcelona, con dirección a la boya situada a 2 km de la bocana del puerto, llegada a Port de Badalona.
RECORRIDO 2
Salida Port Vell de Barcelona, una vez sobrepasada la bocana del puerto las embarcaciones se dirigirán directamente al Port de Badalona.
4. CATEGORÍAS y EMBARCACIONES
Recorrido 1
Surfski
- K1 HOMBRE
- K1 MUJER
Tradicional
- K1 HOMBRE
- K1 MUJER
OC
- OC1 HOMBRE/MUJER Absoluta
- OC2 HOMBRE/MUJER Absoluta
Recorrido 2
- Iniciacion
- K2 M cadetes
- K2 F infantiles
- K2 M cadetes
- K2 M cadetes
- K2 mixto infantiles/cadetes
Las categorías K2 infantiles y cadetes, se agruparan en una sola categoría si fuera necesario.
Sábado:
Recorrido El Mas Nou - Port de Badalona.
Categoría exhibición
Como embarcación demostración podrá participar la embarcación de remo de mar sin puntuación, pero con clasificación.
No se permite la participación de embarcaciones diseñadas para pista o ríos. Las embarcaciones no podrán tener apéndices, siendo impulsadas únicamente por la fuerza del palista.
5. CONTROL DE EMBARCACIONES
El control de embarcaciones comenzará al menos 40’ antes de la salida, se llevara a cabo por los jueces de la misma. En el control de embarcaciones se tendrá en cuenta que cumplen con todas las características definidas en el reglamento de Kayak de mar de la R.F.E.P. y este reglamento.
Los participantes deberán llevar Chaleco salvavidas, leash, silvato, en categoría surfski.(kayak tradicional no necesita leash).
En el control de embarque previo a la competición, se controlará que el palista vaya provisto de las medidas de seguridad necesarias (chaleco, LEASH). En el caso de que no cumplieran alguna de las características no podría competir hasta haber solucionado el problema. En este caso, la salida se dará de igual forma, sin esperar a nadie.
De acuerdo con la decisión del Comité de Competición, un número aleatorio de embarcaciones deberá volver a pasar el control de embarcaciones inmediatamente después de cada carrera, ratificando que cumplen con toda la normativa fijada por la R.F.E.P. y en la presente normativa, y en caso de no cumplirla será descalificada.
6. SEGURIDAD
- Chaleco salvavidas por kayak/surfski puesto durante toda la prueba.
- Cubrebañera: todos los palistas de las embarcaciones que lo permiten tienen que tener colocado el cubrebañera.
- Silbato (surfski).
- Leash (surfski).
7. IDENTIFICACIÓN DE PALISTAS,
En el control de embarque, se realiza el control de palistas que acceden a la regata, por lo que deberán llevar visible el dorsal.
8. SALIDA, RECORRIDO Y LLEGADA
SALIDA
- Esta se realizará frente al Portal de la Pau, en las aguas del Port Vell.
NORMAS DE SALIDA
- Si la salida se da desde la orilla, los participantes de surfski / sprinter tomarán la salida parados, de pie al lado de la embarcación (salida Australiana), y los participantes de tradicional tomarán la salida desde el agua sentados dentro de la bañera.
- El encargado de salida llamará la atención de los competidores mediante la palabra "preparados", y cuando estén correctamente colocados dará la salida mediante una señal acústica. Podrá ser un disparo, o por megafonía mediante la palabra "ya", o por una bocina.
- Si un competidor empieza a palear después de la palabra “preparados”, pero antes de que se efectúe el disparo, habrá realizado una salida nula.
- Si volviera a realizar una nueva salida nula, el competidor implicado recibiría una penalización de dos minutos, siendo descalificado para la prueba si volviera a cometer la tercera salida nula y recibirá un aviso. Si el mismo competidor realizara una segunda salida nula, se le penalizará con dos minutos, siendo descalificado para la prueba si volviera a cometer la tercera salida nula.
- Todo competidor que en el proceso de alineación, después de recibir el segundo aviso del juez de salida, no se coloque en posición de salida correcta, situándose por delante de los otros competidores, será excluido de la prueba en cuestión.
RECORRIDO
- Cuando la prueba tenga ciabogas (giros), estos tendrán que ser efectuados a babor (es decir, en el sentido contrario a las agujas del reloj, dejando las boyas a la izquierda).
- Al pasar una ciaboga, el competidor situado en el exterior del recorrido tiene que ceder el paso al competidor que va por el interior. Esto será en caso que este competidor tenga la proa de su embarcación a menos nivel del eje frontal de la bañera correspondiente a la embarcación que esté situada en el exterior. En el que concierne al K-2, se refiere a la bañera delantera.
LLEGADA
- La llegada estará situada en el canal de la rampa, la linea de llegada estará en el agua justo donde está situado el juez, a pocos metros de los pantalanes de embarque.
9. CIERRE DE CONTROL
Existe un cierre de control que será de 60 minutos una vez llegue la primera embarcación.
10. LOS DERECHOS DE IMAGEN
Los derechos de imagen de la prueba pertenecen a la organización.
11. RESPONSABILIDADES