En la zona de Barcelona, casi todos los días sopla el viento. Descubre las principales direcciones del viento y los tipos de olas en la costa de Barcelona para planificar tus salidas en kayak o canoa.
El viento más frecuente de Barcelona es el viento térmico* que sopla del sur y del suroeste que es un tipo de viento que se genera regionalmente por la diferencia de temperatura entre la superficie y el aire.
El viento térmico es más fuerte cuando la diferencia de temperatura es mayor, por lo que los días térmicos más fuertes son durante la primavera y principios del verano, cuando el mar todavía está fresco y el aire de la superficie se calienta rápidamente. Durante la temporada entre abril y julio, el viento se levanta entre las 11:00 y las 13:00, aumenta de intensidad con bastante rapidez, alcanzando su punto máximo entre las 15:00 y las 17:00, y luego disminuye gradualmente con el atardecer (19:00–21:00). En agosto y septiembre, cuando la temperatura del mar es ya más alta, la intensidad del viento térmico disminuye o desaparece.
El nombre local del viento térmico del sur es migjorn, que significa mediodía en catalán, refiriéndose a su tendencia a subir al mediodía. Sin embargo, en Barcelona no oirás a nadie llamar el viento de térmico migjorn, ya que en nuestra zona, debido al efecto Coriolis, después del primer par de horas de su existencia, la dirección del viento térmico gira hacia la derecha y empieza soplar del suroeste (SO) que se llama garbí. En este sentido cuando decimos que hay buen garbí, referimos al viento térmico. La dirección menos frecuente de los vientos del sur es del sureste, que se llama xaloc, y esto suele ser menos fuerte.
La principal ventaja del viento térmico es su consistencia y previsibilidad. Este tipo de viento normalmente no presenta ni ráfagas repentinas (cambios aleatorios de intensidad) ni cambios de dirección. Además, debido que en Barcelona la costa es muy abierta, el viento tiene una superficie ("fetch") grande y sin interrupciones para genera olas ideales para la práctica de downwind. La frecuencia de las olas es alta, con 3–4 segundos entre cada ola (el periodo de ola) y es ideal para “correr” con facilidad en un downwind. Es también ideal para iniciarse en downwind ya que estas olas se consideran fáciles, con una altura entre 0.5–0.9 metros.
El principal viento del este de Barcelona es el levante (llevant en catalán) y si es parte de un frente, viene con mucha fuerza y oleaje grande. Las olas de levante son más técnicas y requieren más experiencia y control. Las olas del viento siempre vienen ligeramente cruzadas y aunque esto no nos molesta tanto en las condiciones suaves del garbí, como que las olas del levante son más grandes y poderosas, son más difíciles. Para aquellos con experiencia, las condiciones de levante pueden ser muy divertidas.
Coloquialmente cuando decimos que tenemos "condiciones de levante", normalmente nos referimos o al viento del este (levante) o al viento de noreste (gregal). Como que ambos direcciones corren una buena distancia en mar abierto antes de llegar a Barcelona, generan condiciones parecidas con olas frecuentemente grandes.
Debemos diferenciar entre dos tipos de levante:
1. Uno es el levante que forma parte de un frente meteorológico y se origina cientos de kilómetros al este en el Mediterráneo y ocurre normalmente durante los meses de otoño e invierno. Es un viento frío y húmedo que muchas veces viene con lluvia. Si es lo suficientemente fuerte como para ser considerado temporal, este viento genera fuertes marejadas con olas poderosas y destructivas que erosionan tanto la costa como la infraestructura costera, como durante la borrasca Gloria que destruyó una parte del Pont del Petroli de Badalona.
2. El otro tipo de levante es el viento que nace en el Golfo de León, justo al norte de los Pirineo, dónde sopla como tramontana (de norte) en la zona de Narbonne y el Cap de Creus pero gira hacía al oeste en la zona de Barcelona y así se convierte en viento del este (levante). Podríamos decir que este viento se trata de un "falso levante" que nace de la tramontana del norte. Este viento es seco y soleado, con condiciones de olas perfectas para una sesión divertida de downwind.
Al final, todo depende de la intensidad del viento y las olas. También tenemos muchos días de levante muy suave y agradable, acompañado por buen oleaje (mar de fondo), lo que significa que anteriormente el viento soplaba fuerte mar adentro, pero tanto las olas como el viento ya se han cansado y amainado. Los días así son ideales meterse hacia mar a dentro y volver con oleaje suave.
El viento del oeste se llama poniente (ponent en catalán) y viene de la tierra en nuestra zona (viento terral). Cuando el viento terral es suave, puede ser considerada como una bendición que genera un mar completamente liso que es ideal para una sesión tranquila o una sesión para iniciarse en el piragüismo. Pero si el poniente sopla con fuerza, se convierte en el viento más peligroso de todos que puede arrastrarte mar adentro. Por lo que es importante ser capaz de identificar de qué tipo de poniente estamos encontrando.
Durante los días de la primavera y el verano, es muy común encontrar un poniente suave. Este tipo de poniente es un viento local y térmico que es la resultad de la diferencia de temperatura nocturnal entre la tierra y el mar. Si alguna vez te preguntaste por qué los surfistas prefieren salir tan temprano en la mañana, es por este viento térmico de tierra que es universal en todas partes ya que lo ideal para este deporte es un mar liso y un surf (el rompiente) limpio.
El otro tipo de poniente, sin embargo, es extremadamente peligroso y llega como parte de un frente que puede durar varios días. En este caso el poniente suele originarse en ciclones del Atlántico Norte que azotan toda la península Ibérica. Es común durante el el invierno, aunque afortunadamente la mayoría de los días invernales se caracterizan por anticiclones que significan cielos soleados y muy poco viento. Este tipo de poniente peligroso también puede venir acompañando a los chubascos repentinos de finales de verano (meses de agosto y septiembre), en cuyo caso muchas veces con tormenta eléctrica que representa un peligro más.
Este segundo tipo de poniente es peligroso ya que viene con ráfagas muy fuertes e inesperadas que pueden alejarte muy rápidamente de la costa y hacerte empezar a derivar hacia mar adentro. La velocidad base del viento es muchas veces más de 15 nudos, y las ráfagas pueden ser encima de 30 nudos. Y cuanto más lejos mar adentro, más fuerte será el viento. En este caso, a una distancia de 1-2 km de la costa ya habrán olas importantes, lo que hace extremadamente difícil o imposible regresar a la costa en una piragua, resultando en una situación que requiere un servicio urgente de salvamento marítimo.
Para consultar la previsión de viento y oleaje, enumeramos algunos enlaces útiles aquí. Este artículo se escribió con el objetivo de ayudar a conocer los diferentes vientos y condiciones del mar en la zona de Barcelona para los novatos en el deporte y para los que llegaron recientemente a nuestra zona, pero sin embargo, como buena práctica antes de salir al mar, lo mejor es siempre preguntar a los lugareños qué condiciones se pueden esperar, ya que ellos pueden evaluar mejor la situación gracias a su experiencia local.
Windguru
Pronóstico de viento y olas, con opción de elegir predicciones de múltiples modelos meteorológicos. En formato tabular o de mapa. Ventaja: La previsión es bastante preciso en nuestra zona. Desventaja: Solo muestra la dirección predominante de la ola. Ofrece mapa dinámico pero es difícil a encontrar.
AEMET Marítimo
Previsión del olas en el litoral de Cataluña. Ventajas: Muestra simultáneamente las olas de viento y el oleaje principal en un mapa, indicando el tamaño de las olas. El mapa es muy fácil a interpretar y es bastante fiable. Desventajas: No muestra el viento real o la intensidad del viento (hay que consultar un otro servicio el mismo tiempo). El mapa es estático.
Windy
Pronóstico de viento y olas en un mapa o tabla. Ventajas: la vista del mapa es de fácil a encontrar. Muestra por separado las olas de viento y el oleaje principal, así como las corrientes, aunque estas en esta zona nunca son fuertes. Desventaja: a veces demasiado detallado y puede generar confusión.
Zoom Earth
Mapa meteorológico global dinámico con pronóstico de viento y lluvia. Ventajas: Ofrece excelentes gráficos y es divertido para seguir patrones meteorológicos más amplios que incluyen los ciclones y seguimiento de hurracanes. Desventajas: Solo trabaja con dos modelos sencillos (GFS y ICON) y no es necesariamente fiable en nuestra zona. No ofrece visualización de tabla.
––––––––––––––––––
En la foto principal: la Rosa de los Vientos del Atlás Catalán, un libro cartografíco del siglo XIV
(Wikimedia Commons)
La costa entre Badalona y Sant Adrià del Besòs es un enclave privilegiado para la observación de aves marinas. A lo largo del año, diferentes especies encuentran refugio, alimento o lugar de paso en este tramo del litoral catalán.
Sudáfrica alberga una cantidad impresionante de pruebas de surfski, algunos de los cuales datan de hace más de 60 años, y otros están conocidos como las pruebas más duras y largas del mundo, enter ellos la PE2EL (225 km), la S2B (63 km), y el Cape Point Challenge (58 km).