Noticias
|
12.09.2024

La Paddle Race supera todos los récords de participación internacional y femenina

Más de 100 piragüistas de Francia, España, el Reino Unido, Italia, Chile, Singapur, los E.E.U.U. y otros países se dieron cita para celebrar la Barcelona Paddle Race en 2024. Esta edición también ha establecido un precedente importante en España por ser la primera regata con siete equipos de canoa V6 y un récord de participación en canoa V1.

Durante dos días de regatas, el sábado se disputó la prueba de piraguas individuales y dobles en las categorías de surfski, OC1, y V1, con una participación de élite. Entre los destacados en la categoría de surfski, se encuentra Nicolás Lambert, quien conquistó tres medallas de oro en el último Campeonato de Europa y fue el ganador de la última edición de la Paddle Race. Lambert venció en la categoría Veteranos, aunque en la categoría Absoluta fue superado por su joven alumno Tanguy Catelle, quien se posicionó séptimo en su categoría de Sub23 en el último Europeo.

También se destacó Carlos Ruiz Reyes, palista del Club de Piragüismo de Barcelona, quien clasificó en segundo lugar tanto en categoría Absoluta como en Senior, ambas detrás del ganador Tanguy Catelle, con una diferencia de solo 19 segundos. Los palistas recorrieron los 16 km que separan la playa del Somorrostro en Barcelona de la pintoresca playa de Montgat, logrando una media de 15 km/h, alcanzando una velocidad similar a la máxima de un velero de crucero estándar.

Una vez en Montgat, los palistas tuvieron que correr los últimos 50 metros hasta llegar a la cima del característico montículo de Montgat, desde donde se puede ver todo el Maresme y la costa de Barcelona.

Momentos de preparación antes de la partida del downwind, Playa Somorrostro, Barcelona

Los corredores de la Barcelona Paddle Race 2024 cruzando a meta en la collina de Montgat.
Los corredores cruzando la meta en el montículo de Montgat

Es importante resaltar que, por primera vez en España, las categorías de V1 y OC1 fueron separadas, lo que constituye un hito histórico, ya que la modalidad V1, de origen milenario, hasta ahora había estado unificada con la categoría OC1 en las pruebas nacionales a pesar de sus claras diferencias estructurales.

En la categoría V1 masculino, los dos primeros clasificados fueron los palistas del Club Piragüismo Barcelona, Mauricio Schmidt y Bruno Zlatar, mientras que el tercer lugar fue para el tahitiano Haapoua Mai del Club Canoë Roussillonais de Pérpignan. Mauricio se clasificó tercero en el Mundial de Larga Distancia Samoa 2023, y Bruno se coronó campeón del mundo sub-19 también en el Mundial de Samoa.

En la categoría OC1 masculino, Eduardo Iglesias del Real Club Náutico Rodeira (Galicia) se impuso en primer puesto, seguido por Gilles Lelièvre del Club Terre de Camargue Le Grau du Roi (Francia) en segundo y nuestro Erik Iraola del Club Piragüismo Barcelona (BCN Caiac) en tercero. Eduardo llegó desde el puerto deportivo de Cangas, en Pontevedra, y es el campeón actual de España en la categoría de OC1.

Finalmente, el domingo, Badalona fue el escenario de la primera regata V6 en España. Con previsiones de hasta 50 km/h de viento de poniente, se levantaron alertas y la prueba modificó el circuito original, optando por uno más corto que buscaba la protección del viento. Tres equipos femeninos compitieron en esta nueva modalidad. Las inglesas del Paddlesports Racing Canoe Club de Londres, quienes llegaron con más de diez años de experiencia en carreras a sus espaldas, que incluye la prestigiosa prubea de Vendée Vaa en Francia, no defraudaron y se impusieron en el primer lugar. En segundo lugar se clasificaron las francesas de Palavas Kayak de Mer, y en tercer lugar, el equipo Va'adaloners del Club Piragüismo Barcelona, que en su segunda regata internacional demostró gran madurez y disposición para seguir enfrentando retos internacionales.

Podium de los ganadores de las categorías de canoa polinésica OC1 y V1

Las corredores inglesas en la categoría femenina de canoa OC1 y OC2

últimas noticias