Sudáfrica alberga una cantidad impresionante de pruebas de surfski, algunos de los cuales datan de hace más de 60 años, y otros están conocidos como las pruebas más duras y largas del mundo, enter ellos la PE2EL (225 km), la S2B (63 km), y el Cape Point Challenge (58 km).
Esta histórica prueba de surfski se considera la más antigua del mundo que sigue ser celebradó sin interrupción cada año desde 1958. La trayectoria de la prueba se trata de una distancia total de 26 km, con salida desde el Pirates Surf Lifesaving Club de Durban hasta el faro de uMhlanga mar adentro antes de volver al punto de salida (prueba tipo "paddle out and back") y fue una de las primeras pruebas de larga distancia. Durante más de medio siglo, el evento se ha mantenido fiel a su configuración original, con su inicio a las 7 de la mañana, independientemente de las condiciones del viento.
Gracias a las exigencias de las pruebas de larga distancia versus las pruebas de socorrismo, los sudafricanos comenzaron a innovar en la forma en que moldeaban sus surfskis. En comparación con las pruebas cortas de socorrismo (ida y vuelta a través de la zona de surf), completar una distancia de 26 km en embarcaciones tan básicas no era nada cómodo ni eficiente. En las primeras pruebas, los sudafricanos todavía usaban la versión original de surfski (de Australia) que eran tablas planas de madera (conocidas como "wide boards" o tablas anchas), pero a partir de los años 1960 los sudáfricanos comenzaron a innovar: en lugar de madera, utilizaban tablas de espuma con curvaturas talladas para los glúteos y los pies. Y cuando los sudafricanos llevaron sus esquís a Australia, la ventaja de este diseño se hizo evidente y poco a poco, nació el surfski moderno. En alguna manera, tanto las carreras de larga distancia como las primeras versiones de los surfskis modernos comenzaron en Durban con la PUP Race.
Conocido como la segunda más antigua prueba del surfski en el mundo, el evento inaugural tuvo lugar en 1958 y fue organizado por el club Southern Natal Lifesaving de Durban, y ahora forma parte de las 'Winter Surfski Series' (regatas de invierno) de Sudáfrica. La distancia total de esta prueba histórica es 47 km a lo largo de la costa, con la partida en Scottsburgh y la meta en Brighton Beach, en las afueras de Durban. El recorrido incluye un check point después de los primeros 30 km.
El Cape Point Challenge es una de las carreras más enigmáticas de Sudáfrica. Conocida por su pintoresco y agreste paisaje costero que rodea el Cabo de Buena Esperanza y Cape Point, es igualmente conocida por su extrema dificultad. Es una ultramaratón con una distancia total de 50 km. La primera mitad de la carrera parte de la playa de Scarborough y suele ser una sección con viento en contra. Una vez pasado el cabo, comienza la sección a favor del viento con la meta en Fish Hoek. Si las condiciones son diferentes, la ruta se invierte o se modifica de otro modo respecto de este recorrido estándar.
El desafío empezó en 1980, alternándose inicialmente cada año con la PE2LE, el otro evento de ultra maratón de Sudáfrica que es aún más largo. Actualmente, el evento se celebra anualmente y atrae a más piragüistas cada año. Para calificar, uno debe haber competido y calificado en al menos una de las carreras clasificatorias en Sudáfrica o haber completado una carrera de surfski en mar abierto cronometrada de 25 km o más dentro de un tiempo específico si el palista no es de Sudáfrica.
Algunos de los ganadores anteriores son Hank McGregor (8 veces), Kenny Rice (3), Oscar Chalupsky (2), Herman Chalupsky (2), Paul Marais (2), Dawid Mocke (2), Nikki Mocke (3), Bianca Beavitt (3), Melanie Van Niekerk (2), Chloe Bunnett (2), y Kira Bester (2).
Posiblemente uno de los eventos de resistencia más duros del mundo, la carrera PE2EL es un evento ultramaratón de 4 días de duración para surfski que cubre la distancia de 250 km desde Port Elizabeth hasta el este de Londres, con increíbles paisajes costeros y condiciones de surf extremas. Desde su primera edición en 1981, el solo hecho de completarla, y más aún el de ganarla, se ha convertido en un objetivo codiciado por quienes buscan un verdadero desafío.
La carrera no solo requiere buena forma física, sino también estrategia, planificación y buen juicio en todo momento debido de los riesgos. En condiciones adversas de oleaje fuerte, solo pasar la zona de surf puede de llevar una hora, y ha habido casos de corredores que decidieron caminar kilómetros con sus embarcaciones para encontrar un punto de partida alternativo o remar kilómetros adicionales para encontrar un mejor punto de aterrizaje para no arriesgarse a destrozar el barco en el proceso. El objetivo del desafió es completar la sección de cada día, como sea posible.
El desafío está organizado por el Border Canoe Club de East London y celebrará su 50ª edición este año en 2025. Algunos de los ganadores anteriores son Paul Marais, Oscar Chalupsky, Bevan Mason, Jasper Mocke, Bianca Beavitt, y Michelle Burn.
Organizada por el Border Canoe Club del East London, el Pete Marlin es un evento anual de downwind y una de las pruebas claves del surfski sudafricano. Se celebra en honor al kayakista Pete Marlin, fallecido en el río Umkomaas en 1988. Ha sido sede del campeonato nacional (SA Surfski Champs) en tres ocasiones. Dependiendo de la dirección del viento, el recorrido de la carrera es de una distancia de 17, 23 o 25 km y pasa por arrecifes, bancos de arena y rocas. Algunos de los ganadores anteriores son Hank McGregor, Dawid Mocke, Jasper Mocke, Nikki Mocke, Michelle Burn y Kira Bester.
La Freedom Paddle es una remada de 27 km alrededor del símbolo de la libertad de Sudáfrica, Robben Island, con su antigua prisión donde Nelson Mandela y otros presos políticos estuvieron recluidos. Partiendo del Oceana Power Boat Club en Ciudad del Cabo, el recorrido rodea la isla antes de regresar al club. El evento está abierto a todas las embarcaciones no-motorizadas: surfski, kayak de mar, SUP, prone, remo olímpico… lo importante es participar y celebrar la libertad. Incluso hay una versión alternativa, con un recorrido más corto de solo 10 km de distancia así apto para principiantes.
Ver este video corto de la edición del 2022
"Never cancelled" (es decir, "nunca cancelada") es el lema de esta serie de carreras amistosas. Las Friday Sea Dog Paddle Series se celebrán semanalmente cada viernes durante el verano con pinto de salida en Miller's Point y la llegada en Fish Hoek. La trayectoria es el famoso recorrido de downwind conocido como "Miller's Run", justo al sur de Ciudad del Cabo.
La tradición comenzó en 2009 y, desde entonces, esta serie de 20 semanas de duración nunca se ha cancelado. Sean cuales sean las condiciones, decidir de participar o no es la responsabilidad de cada palista, pero la carrera sigue adelante. Cualquier palista con la habilidad suficiente puede participar, ya sea surfski, SUP, prone o cualquier modalidad apta para hacer downwind.
Si bien la serie de los viernes se considera una carrera, el recorrido de 12 km del Miller's Run puede celebrarse cualquier día. Con la coincidencia de las direcciones predominantes del oleaje y el viento, las condiciones de esta zona de la costa sudafricana son perfectas para crear una "escuela de surfski" durante el verano. Es un paraíso oceánico para los praticantes del surfski donde pueden perfeccionar sus habilidades de downwind. Los puntos de salida y llegada están en una zona protegida (en una cala sin oleaje) que facilita las cosas, incluso existe un servicio de taxi (remolque) oficial entre el punto de salida y el de llegada para transportar a los palistas y sus embarcaciones. Debido a su distancia moderada (12 km), el Miller's Run es también ideal para principiantes.
En invierno, el oleaje y la dirección del viento cambian por revés, y aunque las condiciones se mantienen para un downwind, las olas requieren más técnica y habilidades. Esto es el Miller's Run invertido (Reverse Miller's Run) que comienza en Fish Hoek y termina en Miller's Point.
–––––––
Cover image (top): Prescient Freedom Paddle, official photo from the 2022 race
Source: Prescient Freedom Paddle official website
La costa entre Badalona y Sant Adrià del Besòs es un enclave privilegiado para la observación de aves marinas. A lo largo del año, diferentes especies encuentran refugio, alimento o lugar de paso en este tramo del litoral catalán.
En la zona de Barcelona, casi todos los días sopla el viento. Descubre las principales direcciones del viento y los tipos de olas en la costa de Barcelona para planificar tus salidas en kayak o canoa.